Directorio Corporativo

Dr. Gerardo González Escobedo

Presidente Corporativo / Fundador

Dra. Evelyne Amaro T.

Tesorera/ Cofundadora

Andrea González A.

Secretaria

El Directorio Corporativo de UMX OC

El directorio corporativo UMX PC, encarna el compromiso institucional con una educación continua, inclusiva y disruptiva. Integrado por líderes académicos, expertos internacionales y representantes de la Orden Católica de los Humildes Caballeros y Damas de Cristo, este cuerpo rector garantiza que cada decisión pedagógica, tecnológica y ética responda a los más altos estándares de excelencia y justicia educativa.

Catalina Gonzáles A.

Relaciones Públicas/ Cofundadora

Dr. Carlos Vargas Muñoz

Directos / Cofundador

Fray Fernando Candia H.

Capellán ofm

Dr. Eduardo Ceballos Silva

Director AD Honorem

Facultad de Ciencias - Quadrivium

Colaboradores Académicos Ad Honorem UMX OC

Colaboradores UMX OC: Agentes de cambio con alto espíritu altruista, que integran saberes clásicos y visión contemporánea. Transforman vidas desde la docencia, accesibilidad e innovación digital, transforman vidas con ética, tecnología y legado humanista.

Mg Fabián Carreño Díaz

Director AD Honorem

Facultad de Humanidades - Quadrivium

Evelyne González Amaro

Acupunturista

Medicina Tradicional China

Erik Ariel Standen Reyes

Ingeniero de Ejecución

en Gestión Deportiva

Colaboradores Académicos ZOOCEO

Dr. Eduardo Ceballos Silva

Doctor en Educación. Terapeuta Ocupacional. Magíster en Educación Superior. Experto en intervención asistida con animales. Experto en intervención asistida con caballos (FGU-EE.UU). Diplomado en psicomotricidad y Neuromotricidad. Diplomado en Trastornos del Espectro Autista. Diplomado en terapias asistidas por animales, especialista en neurorrehabilitación. Propietario intelectual e industrial del concepto EQUINOCEO (Equinoterapia centrada en la ocupación) y autor de VGDE (Valoración Global del Desempeño en Equinoterapia). Propietario intelectual e industrial del concepto ZOOCEO (Zooterapia centrada en la ocupación). Actualmente director general del Diplomado en terapias asistidas por animales y director general de los Centros de Detección Diagnostica y Tratamiento Integral de la comunidad Autista ZOOCEO. Cargo Ad honorem: Academia de Ciencias UMX OC

Mg. Romina Peña Vidal

Terapeuta ocupacional Magister en educación superior, Diplomada en planificación y evaluación de los aprendizajes, Diplomada en metodología para la educación superior, Diplomada en trastornos del espectro autista, Certificada en Evaluación clínica Ados-2 y Adi-R, Formación En integración sensorial, Formación en desafíos alimenticios Coordinación general de centro especialista en detección y tratamiento integral para los trastornos del espectro autista ZOOCEO.

Dra. Paola Gaytan Godoy

Kinesióloga, Equinoterapeuta de la Universidad de Chile, Master en Intervención Asistida con caballos, perros y Animales Marinos de la Universidad de Barcelona. Experta en intervención asistida con animales, Canoterapeuta, Cuniterapeuta, Experta en Intervenciones Asistidas por conejos (FGU-CEL-EE.UU.), Diplomada en Terapias Asistidas por Animales. Certificada en ADOS-2 y ADI-R. Coordinadora General Centro de Rehabilitación e Inclusión.

Dra. Lidia Nicolle López Rubilar

Médico Cirujano Universidad de Concepción, Psiquiatra infantojuvenil Universidad de Concepción, Diplomada en trastornos neuropsiquiátricos en pediatría de la Universidad de Chile, Diplomada en Trastornos del Espectro autista de la Universidad de Chile, Diplomada masaje infantil de la Pontificia Universidad Católica, Certificación de acreditación clínica y de investigación ADOS-2 (Dra. Amaia Hervás) Buenos Aires, Diplomada en Medicina del Sueño en la práctica clínica de la Pontificia Universidad Católica, Diplomada en Apego y trauma complejo & Desorganización en la infancia , Diplomada en intervención Familiar desde la perspectiva sistémica e integrativa en terapia familiar, Universidad Andrés Bello.

Dr. Pablo Melita Sepúlveda

Psiquiatra especializado en Niños y Adolescentes, Diplomado en Intervención en Adicciones de la Universidad de Concepción, Diplomado en Intervención Precoz en Psicosis de la Universidad de Chile, Diplomado en Pericias Forenses en el ámbito de la salud de la Universidad de Concepción. Además, se desempeña como Docente Colaborador en la UCSC y como Docente de Psicología en la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, así como Colaborador Docente en la Universidad de Concepción. Fabián Carreño Díaz. Profesor de Arte, Psicólogo. Psicoterapeuta. Magíster en Desarrollo Cognitivo. Especialización en Neuropsicología, Terapia Cognitivo Conductual. Postítulo en Psicoterapia de Trastornos de ansiedad en infancia y adolescencia. Especializado en Trastornos del Neurodesarrollo. Formación en Diagnóstico e intervención. Docente y capacitador docente en Dificultades de aprendizaje, Neurodiversidad y desarrollo, Afectividad, Abordaje escolar del TEA, TDA, Trastornos de conducta y Autorregulación.

Mg. Camila Francisca Sánchez Metsanovski

Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello (2014) Magister en Terapia Ocupacional mención psicosocial (2016) Formación en Corporación Chilena de Integración Sensorial - Universidad del Sur de California (EEUU). Título de Excelencia en Evaluación e Intervención en Integración Sensorial, Los Ángeles, California, EE.UU. Dictado por Erna Blanche, Gustavo Reinoso en Clínica Therapy West.Fundadora de "En Palabras Simples Spa Chile", empresa especializada en capacitaciones sobre integración sensorial y neurodesarrollo. Coach en integración sensorial y neurodesarrollo infantil, con enfoque en la aplicación práctica y científica de herramientas sensoriales. Especialista en problemas de conducta en niños neuro divergentes, con experiencia asesorando profesionales y familias en este campo. Docente y conferencista, con charlas y workshops dirigidos a terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y padres.

Josefina Antonia Pizarro Black

Terapeuta Ocupacional, Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Experta en desafíos de la Alimentación y Control de Esfínteres Infantil. Certificada (M1, M2, M3) en Integración Sensorial de Jean Ayres (CLASI), Certificada en S.O.S Aproacch to Feeding, formada en Get Permissión (Marsha Dunn), formada en alimentación desde integración sensorial con Isabelle Beaudry Bellefeuille, formada en control de esfínteres infantil desde integración sensorial con Isabelle Beaudry Bellefeuille. Cursos “Evaluación TEACCH para niños y jóvenes con Autismo -Perfil Psicoeducativo 3 (PEP-3), "Mirando la alimentación desde un enfoque respetuoso del desarrollo para niñ@s de desde los 3 a 8 años. Estrategias para crear una relación de disfrute y confianza a la hora de comer", "Problemas de incontinencia fecal y rechazo al uso del inodoro", "Profundización en las conexiones entre integración sensorial, praxis y trastornos del espectro autista", “Expansiones de los Alimentos, comenzar desde lo conocido”, “Temperamento y regulación de las emociones en niños y niñas”, “Sensorialidad Oral: Abordaje desde Terapia Ocupacional”, Curso” Autorregulación e Intervenciones basadas en Integración Sensorial”.

Mg. Karla Vargas

Fonoaudióloga Universidad San Sebastián. Magíster en Neurorehabilitación. Equinoterapeuta nacional e internacional con más de 10 años de experiencia. Especialista Área Infantil y Juvenil en Trastornos Cognitivos- Comunicativos. Fundadora del centro de Equinoterapia Erre con Erre. Diplomada en Neurociencias. Diplomada en Neurorehabilitación Adulto. Diplomada en Neurorehabilitación. Diplomada en Intervención Asistidas con Animales. Cursos de Equitación y manejo Equino. Docente clínica y expositora en seminarios nacionales de Neurorehabilitación, TEA Y Equinoterapia. Kinesiólogo del servicio de Neurología del Hospital Herminda Martin de Chillán. Cursos de Equitación en Córdoba, Argentina

Lic. Claudia Sepúlveda Aguilera

Médico Veterinario (Universidad Iberoamericana de Ciencias y tecnología). Licenciada en Medicina Veterinaria, Diplomada en Medicina y Cirugía del equino, Diplomada en Docencia Universitaria, Máster en Medicina deportiva del Equino (Universidad Buenos Aires, Argentina). Profesional con 21 años de experiencia laboral desempeñada en el ejercicio privado de la medicina general y deportiva en el equino, con amplia experiencia en docencia universitaria en asignaturas de semiología clínica del equino y Medicina e Internado del Equino, tutora de práctica profesional en manejo de equinos de alumnos técnico veterinario DUOC y de colegios agrícolas.

Mg. Juan Luis Poblete

Kinesiólogo. Magíster en Neuro kinesiología USS. Diplomado en Control Motor humano, U. Mayor. Diplomado en terapia asistida con animales. Diplomado (c) Epidemiología Clínica, U. Mayor. Curso de Equinoterapia centrada en la Ocupación. Con 4 años de experiencia en Equinoterapia en el Centro Erre con Erre, Chillán. Kinesiólogo del servicio de Neurología del Hospital Herminda Martin de Chillán. Cursos de Equitación en Córdoba, Argentina

Educación Continua No formal, Inclusiva y Disruptiva