Academias UMX OC

Trivium y Quadrivium

Base epistemológica de la educación continua de la UMX OC

Las Academias UMX OC son núcleos vivos de formación multidisciplinaria, con identidad propia y vocación social. Cada una responde a un área de impacto: salud emocional, comunicación y lenguaje, arquitectura social, neurodiversidad, espiritualidad activa, entre otras. Articulan saberes, experiencias y valores para crear respuestas concretas a los desafíos de cada territorio.

Base epistemológica de la educación continua de la UMX OC

Reinterpretación de las artes liberales para un modelo inclusivo y disruptivo

Introducción

La Universitas Militum Xpisti (UMX OC) se posiciona como un referente de educación continua que fusiona la tradición de las artes liberales con las exigencias de la contemporaneidad. Su apuesta combina el legado del Trivium y el Quadrivium—núcleo de la formación intelectual medieval—con un enfoque profundamente inclusivo, digital y orientado a la transformación social. Este documento articula, con rigor académico, los fundamentos filosóficos, epistemológicos y pedagógicos que sustentan dicha propuesta formativa, apuntalando una educación sin límites de edad, condición o credo.

Fundamentos teóricos de las artes liberales

Las artes liberales surgieron en la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media como el conjunto de disciplinas que permitían al “homo liber” cultivar su intelecto y ejercer la ciudadanía.

  • Trivium: gramática, lógica y retórica como herramientas de pensamiento y comunicación argumentativa.

  • Quadrivium: aritmética, geometría, música y astronomía para comprender patrones, proporciones y armonías del cosmos y la experiencia humana.

UMX OC rescata esta tradición, no con un espíritu nostálgico, sino como matriz epistemológica que articula saberes clásicos y contemporáneos para la formación integral del sujeto académico y ciudadano moderno.

Marco institucional de UMX OC

UMX OC es una rama de educación continua adscrita a la Orden Católica de los Humildes Caballeros y Damas de Cristo, corporación de derecho privado, sin fines de lucro, radicada en Santiago de Chile, Su misión se centra en empoderar el desarrollo de las personas a nivel de especialización técnica académico y personal mediante una oferta de educación continua, gratuita, digital y disruptiva, avalada por certificaciones internacionales. La institución basa su acción en principios de justicia, solidaridad y excelencia, en línea con Educación para la Paz y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO (ODS 4), y reconoce la neurodiversidad como riqueza social en sus ecosistemas colaborativos de aprendizaje.

Arquitectura epistemológica: del Trivium al Quadrivium aplicado

La propuesta curricular de UMX OC despliega las artes liberales como vectores transversales de competencias:

  • Gramática: análisis y codificación de textos para la lectura crítica y la producción escrita reflexiva.

  • Lógica: esquemas formales de argumentación y resolución de problemas ético-legales en contextos profesionales y comunitarios.

  • Retórica: técnicas de persuasión y mediación para la incidencia pública y el diálogo intercultural.

  • Aritmética: manejo de datos cuantitativos para diagnósticos territoriales, evaluación de impacto social y toma de decisiones basada en evidencias.

  • Geometría: representación y diseño de espacios físicos y simbólicos en proyectos de sostenibilidad y patrimonio cultural.

  • Música: exploración de armonías como metáfora de la convivencia social, fomento de la sensibilidad estética y herramientas de bienestar psicosocial.

  • Astronomía: contemplación del orden cósmico como anclaje filosófico para la reflexión sobre el lugar del ser humano en la creación y en la comunidad global.

Este entramado epistemológico garantiza que cada programa no sea un mero catálogo de materias, sino un ecosistema de saberes interrelacionados, orientados al desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso ético.

Modelo pedagógico inclusivo y disruptivo

El diseño de UMX OC se fundamenta en cuatro ejes:

  1. Educación continua sin caducidad, que reconoce el aprendizaje como derecho social y lo extiende a lo largo de toda la vida.

  2. Inclusión radical, que elimina barreras de edad, género, origen o diversidad cognitiva mediante plataformas accesibles y recursos adaptativos.

  3. Disrupción digital, que ofrece itinerarios formativos modulares, gratuitos y flexibles, avalados por certificaciones internacionales.

  4. Enfoque cristiano-humanista, que concibe el acto educativo como servicio solidario y ejercicio de justicia social.

Estos ejes son operacionalizados en aulas virtuales colaborativas, materiales multimedia accesibles y estrategias didácticas basadas en proyectos territoriales y ejes transversales de ética y sostenibilidad.

Diseño curricular y aplicaciones concretas

Los diplomados y cursos de UMX OC integran el Trivium y el Quadrivium en itinerarios formativos coherentes:

  • Formación para la vida y el trabajo: entrenamiento mental y habilidades blandas para el autoconocimiento, la autoestima y el propósito, apoyados en gramática de la narrativa personal y lógica de la toma de decisiones.

  • Innovación social y territorial: mapeo de comunidades, análisis de datos y diseño geométrico de intervenciones sostenibles.

  • Comunicación y mediación intercultural: desarrollo de competencias retóricas y manejo de recursos musicales como puente simbólico entre grupos diversos.

  • Ética, justicia y liderazgo transformador: construcción de marcos filosóficos y argumentativos para la incidencia pública y la defensa de derechos humanos.

Cada módulo se estructura en unidades de aprendizaje, resultados esperados y proyectos de aplicación práctica, garantizando la coherencia con los valores institucionales y las necesidades reales de las comunidades receptoras.

Impacto social y territorial

La orientación social de UMX OC se traduce en indicadores de movilidad social y transformación comunitaria. Al articular la formación continua con proyectos de desarrollo local, la institución contribuye a:

  • Fortalecer capital humano en territorios vulnerables.

  • Fomentar economías creativas y sostenibles.

  • Consolidar redes de paz y convivencia intergeneracional.

  • Promover la inclusión de poblaciones con diversidad funcional o cognitiva.

La medición de resultados se basa en indicadores cualitativos y cuantitativos alineados con el ODS 4, evaluados periódicamente para iterar y optimizar los programas.

Conclusión

La propuesta de UMX OC rehace las artes liberales como arquitectura formativa para el siglo XXI, amalgamando tradiciones clásicas con innovaciones pedagógicas, digitales y éticas. Este modelo no solo cultiva saberes, sino que forja sujetos capaces de liderar procesos de cambio, construir comunidades de paz y afirmar la dignidad del aprendizaje como motor de justicia social, inclusiva y sostenible.

Las Academias Humanidades (Trivium) y Ciencias (Quadrivium) de UMX OC: son espacios formativos disruptivos donde se cultiva el saber desde la inclusión, el pensamiento crítico y la colaboración solidaria. Ofrecemos programas orientados al desarrollo de competencias éticas, sociales y técnicas que permiten transformar contextos desde la vocación y el compromiso. Cada academia responde a necesidades reales del entorno, integrando saberes tradicionales y emergentes.

Los filósofos griegos más influyentes en las artes liberales incluyen a Platón, Sócrates, Aristóteles, Tales de Mileto, y Posidonio. Estos pensadores no solo influyeron en la filosofía griega, sino que también sentaron las bases para el estudio de las artes liberales en la educación y la cultura de la época

Platón Sócrates Aristóteles Tales de Mileto Posidonio